Rabat Es una ciudad moderna, la capital de Marruecos, esta ciudad muestra el patrimonio islámico y colonial francés, por sus emblemáticos sitios. Está situada en la Costa Atlántica y en la desembocadura del río Bou Regreg, que la separa de la vecina Salé una ciudad dormitorio de Rabat.
Lugares que recomendamos ver en RABAT :
- La Medina de Rabat (Imprescindible visitarla)
- Cementerio musulmán de los Mártires.
- Alcazaba de los Oudayas (El barrio azul)
- Torre Hassan II y el mausoleo Mohamed V.
- Chellah (de los rincones más impresionantes)
- Palacio Real (puede observarse solamente por afuera)
Rabat es una mezcla de tradición y modernidad, posee casi dos millones de habitantes, que la convierte en la segunda ciudad del país, después Casablanca.
Es el Centro Diplomático de Marruecos, una ciudad industrializada y cada vez con más turismo.
Es una de las Ciudades Imperiales de este país, junto con Marrakech, Fez y Meknes, además patrimonio de la Humanidad.
Si te gusta la cultura árabe, te va a encantar Rabat.
DÓNDE Y QUÉ COMER EN RABAT:
Por ser una ciudad avanzada hay muchos restaurantes con diversidad de platillos para todos los gustos y bolsillos.
En la Medina se encuentran restaurantes locales auténticos, con precios muy accesibles. Entre los platillos tradicionales están el Cous cous, Tajin de pollo o cordero, pinchos módulos, pollos asados, ensaladas, que son una delicia.
Si te gusta la buena mesa, tres referencias :
Restaurante Al Marsa, marina de Salé; buena cocina española, pescado y marisco además de otras cosillas; excelente ubicación y vistas al estuario del Bou Regreg.
Restaurante Picolos, en la Ave Mohamed VI; buena cocina francesa, terraza.
Restaurante Matsuri, Av Mohammed VI, cocina japonesa de nivel.
Uno curioso :
Restaurante Le Dhow, un barco de origen indio (la historia de estos barcos es curiosa) atracado en la corniche de Rabat a los pies del túnel de los Oudayas; restaurante normalito a precios moderados, con cocina franco-italiana, donde lo mejor es el barco y su situación con unas excelentes vistas; también fiunciona como local de copas por la noche, y como bar para tomar una buena cerveza y picar algo a mediodía o por la tarde.
En Rabat ya hace unos años que se empezó a imponer la moda de los Bares de Tapas «a la española» que de bares de tapas, la mayoría no tienen nada y menos «a la española»; aún recuerdo el fiasco del Tapeo en Hay Ryad o en lo que se ha convertido La Bodega en el Agdal (y este si que lo montó un español) ….
Pero como siempre hay excepciones, dejo esta referencia por si interesa :